Levántate Mujer, EPU´A KUÑATAI, un libro dorado boliviano

¡Levántate Mujer! , Epu´A Kuñatai, es un ensayo voluminoso publicado en Bolivia el año 2009 como homenaje a la «ínclita ciudad de La Paz», como dicen su autores Gonzalo Viscarra y Ximena Viscarra, que rescata breves reseñas o biografías no autorizadas de 505 mujeres bolivianas cuyas actividades desarrolladas comenzaron desde mediados a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Tuve la fortuna de reencontrar este ejemplar en la Feria de Autores que organiza el Centro Patiño de Cochabamba, en 2019. A 11 años de la primera edición, el libro está vigente, pues destaca la labor de 500 mujeres bolivianas en diferentes ámbitos del quehacer nacional, sean estos cultural, político, social, educativo, liderazgo indígena y otros.

Portada del libro ¡Levántate Mujer!
Primera página del libro.

La primera parte destaca a La mujer boliviana en el contexto universal contemporáneo. La segunda parte desarrolla entre otros subtítulos La mujer en el contexto nacional. La tercera parte habla sobre Mujeres indígenas y sus luchas. La cuarta parte rescata a la mujer en el ámbito político. La quinta y última parte presenta semblanzas de 505 mujeres bolivianas.

Los autores son Gonzalo Viscarra, reconocido comunicador de la ciudad de Cochabamba, y su hija, Ximena Viscarra de Toro, socióloga y estudiosa de la realidad nacional, radicada en Santa Cruz de la Sierra.

Los créditos y parte del índice del libro.

DIVERSAS PERSONALIDADES DE MUJERES INTELECTUALES cumpliendo labores como escritoras, periodistas, literatas, poetas, ensayistas, cuentistas, sociólogas, biólogas, arqueólogas y antropólogas. Oficiales de las FFAA y la Policía; canta-autoras, actrices de cine y teatro, productoras, coreógrafas, profesoras de danza; lideresas obreras y de movimientos sociales. Pedagogas y educadoras; enfermeras, senadoras, diputadas y ministras de estado: mujeres indígenas, representantes de pueblos, campesinas y asambleistas constituyentes del siglo XXI.

Continuación del índice y el homenaje en recuadro.

En la página 181 aparece la reseña de la autora de este reporte: Rossemarie Caballero Vega, datos incompletos para aquella fecha, por cierto, tal como los mismos autores lo reconocen: «Biografías breves no autorizadas. Quizá por eso algunas de ellas estén incompletas o se perciban imprecisiones» (14:2009)

Semblanza de dos mujeres bolivianas, una literata y la otra lider indígena.

La obra comprende cinco partes donde se describe y analiza la actividad y trayectoria de mujeres bolivianas en distintos rubros. En la quinta parte se desarrollan las semblanzas de 505 mujeres bolivianas.

La contrasolapa del libro.

La portada presenta un título en guaraní y español. La contraportada contiene citas de tres autores de literatura, cual es la autora boliviana Adela Zamudio; el escritor francés Victor Hugo y el sacerdote español radicado en Bolivia Gregorio Iriarte.

Contraportada del libro Levántate Mujer, 2009.
Anuncio publicitario

Un comentario en “Levántate Mujer, EPU´A KUÑATAI, un libro dorado boliviano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s