Antología de poesía, narrativa y drama ESCRITORAS CONTEMPORÁNEAS BOLIVIANAS es un volumen de cerca de 500 páginas continente de una deliciosa muestra de la obra de cincuenta autoras bolivianas del siglo veintiuno.

el 9 de agosto a h 19.00 en el salón Urzagasti del campo Chuquiago Marka.
Cuando una escritora presenta su obra, está acercando al público lector a la trama, los personajes y el mundo creado por la autora. Cuando una compiladora presenta la antología está mostrando no solo su mundo, personajes y trama del libro, sino más bien el micromundo de cada una de las autoras que participan de la antología con una pequeña parte de su literatura.

El proyecto EC-B, por su sigla Escritoras Contemporáneas Bolivianasc (cuyos primeros volúmenes titulan Escritoras Cochabambinas, 2018; y Escritoras Cruceñas, 2019) prepara otros títulos que están en ejecución gracias a la colaboración y predisposición de las autoras bolivianas y de otros países invitadas a participar en consideración a la valoración de su escritura.

ECB es la marca femenina que busca aglutinar y preservar la literatura de las mujeres bolivianas que viven dentro o fuera de nuestro país, pero todas conviven la nacionalidad y el aire telúrico de la patria grande de Bolivia.

Las compiladoras de este volumen son las escritoras Rossemarie Caballero, Amalia Decker y Márcia Batista; apoyaron para la edición Rosario Barahona, Roxana Hartmann y Mónica Rimassa. Se diría que es un libro hecho enteramente por mujeres intelectuales de este siglo veintiuno.

Cada autora incluida ha colaborado con la cesión de su texto para enriquecer esta nueva creatura boliviana que refleja el sentir y pensar de las mujeres letradas que inciaron su carrera literaria en el siglo veinte y amplían su horizonte a este nuevo milenio en su segunda década.

La edición cuidadosamente dirigida por la gestora del proyecto, en coordinación con el equipo de compilación, fue impresa por el Grupo Editorial Kipus de la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

El estilo del documento fue revisado por las autoras responsables del proyecto, por lo que confiamos en presentarles un trabajo pulcro, bien cuidado, de gran calidad y de contenido excepcional. El Proyecto EC-B es un propósito voluntario sin fines de lucro, en colaboración con la editorial Kipus. Les esperamos este viernes a horas 19.00 en la FIL LP. ¡Gracias por su presencia, lectura y apoyo!