El poeta brasileño comparte sus poemas del libro Otros silencios
POESÍA TOTAL
Claudio Willer
Poeta, ensayista y traductor
¿Otros silencios?¿No serían antes los poemas de José Geraldo Neres otras palabras? El poeta nos dice que la lona del circo/ rasga la tempestad/de las sequías: para el sentido común, es la tempestad la que rasga la lona del circo. En vez de cantar, el zorzal llora. En lugar del más previsible cuerpo serpenteado por el desierto, el desierto serpea/ el cuerpo ciego. Y el sol mece la red, dislocando la habitual red que mece al sol. Invierte sentidos, subvierte relaciones de significación. Es algo semejante a la relación ante el espejo, en el cual el reflejo es el fiel invertido del objeto reflejado. Por eso, dice él, las palabras rasgan el espejo. Fuera de las veredas de la razón prosaica, sus imágenes surrealistas van al encuentro de nuevos sentidos: es el pintor, citándolo nuevamente, de un cuadro invisible; o más bien, hecho visible mediante el poema. La significación no queda destruida, sino renovada; la palabra, desgastada por el uso común, por la subordinación a la lógica instrumental, queda enriquecida y revitalizada.
(…)
José Geraldo Neres también viene destacando por su trabajo como gestor y difusor cultural, tanto en el movimento Palavreiros como en la administración cultural del municipio de Diadema. Es un poeta a tiempo completo. Su actitud es coherente en los dos planos, el de la creación personal y el de la gestión cultural. En ambos contribuye para airear y dinamizar la escena poética brasileña. La buena acogida de su poesia, repleta de premios literarios, participaciones en antologías, recopilaciones y ediciones artesanales que precedieron a la publicación de Otros silencios no sólo confirma la presencia de un poeta valioso: es el indicio de una renovación. (Fragmento del prólogo del libro Otros Silencios, 2009)
DESIERTO DE LOS PÁJAROS HÚMEDOS I el tiempo navega más allá del río el tiempo prisionero el tiempo más allá de la voluntad del agua puerta parada hombre hueco y sus relojes nombre lanzado ciego escondido en las raíces del agua entierra su sombra en las ramas de un arco iris parado en la puerta el tiempo
II
voz en el cortejo de puñales sol ahogado en el peso y el dolor de los pájaros su ojo en la sangre del río y en sus orillas con senos de plata lengua de serpiente en el vuelo de la luna y en la espera de agua
IV
sentir el silencio de la desnudez palabra acuática en los ojos el diluvio del arco iris cuerpos líquidos se deslizan a la deriva aguas sin márgenes ondas se entierran en el lírico puñal de las pequeñas muertes
V
los párpados excavan un círculo agarran el mar mitad luz mitad gran selva en el horizonte constelaciones de peces rápidos en el altar de estrellas un grito invisible saetas sin lágrimas el demonio en la sombra de un dios barcos en el pulso de los manantiales dos ríos enemigos labios en forma de promesas

José Geraldo Neres
Pesquisador Independe de cultura afro-ameríndia en Macumbaria Poética – Arte ancestral
Un fuerte deste aprendiz de poeta brasileiro. Obrigado por compartilhar minha poesia.
Me gustaLe gusta a 1 persona