El Taller de Creación y Edición de la escritora Rossemarie Caballero lanza el volumen que inaugura la Colección World Women Writers.
Un Collar para Beatrice se presenta en la página de Facebook del Taller de Creación y Edición Literaria, el día sábado 12 de septiembre a h 17.30. Auspicia el Grupo Editorial Kipus.
https://www.facebook.com/events/234915031270867
https://www.facebook.com/Tallerdecreacionyedicionliterariarcv
La escritora Centa Reck ha escrito sobre el libro:
Un collar para Beatrice
(El principio y el final es la marca de nuestro destino)
Emerge la casa y se va edificando con ladrillos de palabras que la arman al mismo tiempo que la desarman, en un juego de palabras que construyen y deconstruyen en planos temporales superpuestos.
La casa es ella, Beatrice, otros, yo, nosotros, ustedes. Es el barrio perdido, el denominativo que pretende caber en el significante minero; la lengua que desaparecerá para dar lugar a otros lugares y cuerpos que intenten seguir definiendo su lugar en el espacio-tiempo de la existencia.
La casa tiene un monstruo bípedo en el patio, es atemporal y puede sobreponerse en planos distintos para que navegue en ella una nena de abrigo rojo que tal vez sea Beatrice, la hija o la nieta; no importa quién, igual seguirá allí la casa, seguirá aunque la demuelan o aunque la transformen o transfiguren en otros planos de los ladrillos del lenguaje y de la realidad perdida en el tiempo inexorable y sin embargo inmutable.
La niña cae como una hoja, tal como nos deslizamos todos del árbol frágil de la vida.
Finalmente estamos desamparados, caemos de un árbol seco como hojas que ya se han ido antes del suceso enmarcado en el fatídico final de nuestra existencia.
Quisiera creer que todos nos iremos como esa pequeña niña de abrigo rojo, no importa la edad cronológica, el final nos devuelve a la infancia: necesidad, carencia, una hoja que se desprende frágil e insegura de la rama de un árbol seco.
Centa Reck López
A continuación un fragmento de ¿En qué momento ha pasado tanto tiempo?, uno de los siete cuentos que integran el libro:
Se había metido al fondo del pozo que en principio era para la lombriz de colores fosforescentes, pero Carmiña no había podido evitar arrastrarse hasta el oscuro más negro, desafiando a la física y al fenómeno de la luz. ¿Sería posible que la lombriz fosforescente alumbrara ahí tan debajo de la tierra? Paradójicamente, cuanto más se hundía, más refulgente se hacía el gusano ese que antes de ser lombriz y arrastrarse fue hombre. Ese muchacho de la esquina de la calle donde tenía una casa y vivía con su madre, ese que un día desapareció sin dar explicación, ese del que decían un sinfín de mentiras. Decían, por ejemplo, que un día, de la noche a la mañana, le crecieron alas y se fue volando bosque adentro, decían también que se convirtió en un insecto que engullía materia y la botaba en forma de humus. Decían que habitaba en los jardines, que aparecía convertido en flor, en rosas, en frutos, en granos…»

Rossemarie Caballero Vega. Escritora boliviana. Nació en Cochabamba. Un collar para Beatrice. Cochabamba: Editorial Kipus, 2020 es su sexto libro de cuentos. Ha escrito antes: Enigmas de la esfinge. Cochabamba: Editorial Kipus, 2007. Los vagidos del gato. Santa Cruz: Editorial La Hoguera, 2009. Mujer que no fuma. Miami: Rodes Printing, 2012. Obsesiones. Buenos Aires: Editorial Tahiel, 2016. Juego de trenzas. Buenos Aires: Editorial Ruinas Circulares, 2018.