Fátima López Burgos está en Ensayistas Bolivianas, antología del pensamiento de mujeres bolivianas
En Tarija dos jóvenes ejecutados luego del atraco a una tienda fueron convertidos en santos. Sus “milagros” cruzaron la frontera y desde Argentina llegan a pedirles favores.
Fátima López Burgos / Especial para Página Siete
Una tranquila tarde de mayo de 1978, Tarija fue sacudida por un atraco en una antigua tienda de telas que también operaba como casa de cambios, ubicada en el corazón de la ciudad.
Al parecer, una bala, una enorme regla de madera y un forcejeo acabó con la vida de los propietarios del negocio, los esposos Majluf. Dos días después, Antonio Cornejo Chuquimia, estudiante de Medicina, y Jorge Fuentes fueron capturados y ejecutados mediante la «ley de fuga”, un tipo de ejecución extrajudicial no reconocida por ninguna legislación.
Leer la nota completa en la página del link incrustado
https://www.paginasiete.bo/gente/2017/11/9/cuando-almas-ejecutados-hacen-milagros-158795.html

Nació en Tarija, Bolivia, el 30 de noviembre de 1959. Se graduó en la Universidad Católica Boliviana de La Paz, donde obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la comunicación social. Ex Becaria de Naciones Unidas, cuenta con diplomados en periodismo digital y violencia de género. Durante un quinquenio trabajó con radios mineras emblemáticas como “La voz del minero” de Siglo XX que cumplieron una misión fundamental de movilización para la recuperación de la democracia. En base a esa vivencia elaboró una tesis de grado sobre Radio “Vanguardia de Colquiri”, una experiencia de radio alternativa en las minas, la única emisora sobreviviente de las 32 radioemisoras que operaban en los centros mineros en la década de los 80. Trabajó en varios medios de comunicación: Presencia Juvenil, Ultima Hora, El Diario, La Prensa, Pulso. Colaboró con agencias de noticias nacionales e internacionales como Inter Press Service (IPS), Agence France-Presse (AFP) y Agencia de noticias Fides (ANF). Fundadora de la Carta Informativa “Balance Económico”. Realizó investigaciones periodísticas sobre la Ley 348, de no violencia contra la mujer, con el auspicio de la Fundación para el periodismo. Columnista de El País de Tarija, Erbol digital y Página Siete. Autora del libro “60 Yapas para la memoria” y coautora junto a Marisol Murillo del libro sobre cine boliviano “Del Cine sus aventuras”. Actualmente trabaja en un nuevo proyecto de periodismo literario: “Historias ficticias de amores reales” y colabora con notas especiales para Página Siete de la Paz. Fuente: FLB/Ensayistas Bolivianas proyecto EC-B