Nace en La Paz– Bolivia
CON PRÓLOGO DE HAROLD KURT
Lilith en Los Infiernos, los rostros sombríos del eterno femenino
El eterno femenino está bosquejado en todas las páginas de esta obra, aunque Lilith como arquetipo sea la reina de esta narrativa que rompe convencionalismos. Y no podría ser de otra manera, Lilith, citada ya en la Epopeya de Gilgamesh, según la mitología es la madre de los demonios, un espíritu oscuro y peligroso de la sexualidad que no solo reina en los cuerpos y corazones de muchas mujeres, sino también de los hombres. (Fragmento)
Harold Kurt, escritor boliviano, ensayista y narrador.
PINTURA «LILITH», DE DAVID DÍAZ ART FROM THE USA

David Díaz, artista plástico de Estados Unidos de Norte América, derechos reservados. Diseño exclusivo para Lilith en Los Infiernos de Rossemarie Caballero. Prohibido el plagio.
APRECIACIÓN DE DIRBI MAGGIO
Lilith en los infiernos, novela de Rossemarie Caballero
Lilith, figura mitológica de la Mesopotamia asiática, es hoy símbolo del femenino rebelde, libre (y, también, demoníaco, por oposición a la sumisión religiosa y genérica). Lil significa ‘viento’, ‘aire’ o ‘espítitu’: ese aliento etimológico atraviesa la novela de Rossemarie Caballero, en la que la mujer de todos los tiempos (especialmente los actuales) es presentada en todo su padecimiento, pero también en el esplendor de su fortaleza, resiliencia y solidaridad con sus congéneres. La novela pone de manifiesto un núcleo esencial e intocable de la naturaleza femenina, que se activa en algún momento y pone en marcha a la mujer sometida, maltratada u olvidada, que hasta entonces no tenía conciencia de su valor, o carecía de estímulo para defenderlo (Fragmento)
Adriana Dirbi Maggio, escritora argentina, poeta y tallerista.
CONTRATAPA DE ERNESTO LCF
Rossemarie Caballero recurre a Lilith, considerada la primera mujer, antes que Eva, según la mitología, y se muestra a momentos poética o con palabras crudas, cuando desnuda el alma femenina y halla/exhibe los claros y oscuros que implican su esencia a partir de la Creación. Por ello, no debe esperarse en esta novela el llano relato sobre quien es considerada un espíritu oscuro y peligroso de la sexualidad, sino la metáfora, que puede llegar a encarnar en los demonios que crea la persona para sí misma o que le imponen. (Fragmento) Ernesto LCF, escritor boliviano, narrador y editor.
COMENTARIOS DE LECTORES
Gracias, Rossemarie, por jugarte con una novela donde ninguna inmoralidad fue callada, y que, sin embargo, como obra de mujer, trasunta empatía, ternura y esperanza.» A.D.M.
Adriana Dirbi Maggio
Hermosamente dolorosa» N.V.
Nelly Vázquez
Es interesante la historia de la Gorda y Lola. Los pasajes del Plan Cóndor en Chile, Bolivia y Argentina y el martirio de Lola, están bien narrados. Te felicito. Es una novela interesante. Lilit es grandiosa. Un buen libro que puede ser un éxito. Feliz día, Rossemarie». G.W.
G. W.

La novela Lilith en Los Infiernos y el cuadro Lilith de David Diaz están protegidos en sus derechos de autor bajo Resolución Administrativa Número 1-291-D/2020