Lilith en los infiernos, novela de Rossemarie Caballero

La autora argentina Adriana Dirbi Maggio escribe una reseña sobre la última novela de la escritora boliviana, LILITH fue recomendada en la 22 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra

Ediciones Lectoescritorus (2021) La Paz, Bolivia

Lilith en los infiernos es una novela recomendada para su lectura por la escritora Nelly Vázquez de manera verbal en la presentación, y el escritor Homero Carvalho por escrito en la prensa:
LOS RECOMENDADOS

«No obstante, los “come libros”, escritores contra lectores y viceversa, recomiendan lecturas que les provocó más sensaciones que otras y las novedades atrapa el interés.

El escritor Homero Carvalho comenta en sus redes sociales su cosecha en esta feria, que nunca acaba. “Les presento el libro La caja púrpura, de Olga Vallejos, una obra de autoayuda útil para superar el duelo; luego la novela Lilith, de Rossemarie Caballero y, desde La Paz nos llegó la nueva edición de Cuento Feroz, de Gonzalo Llanos, relata…» (ver enlace).

Por su parte, la profesora de Lengua y Literatura, poeta y escritora argentina Dirbi Maggio escribe la reseña a continuación:

Lilith en los infiernos, novela de Rossemarie Caballero

Lilith, figura mitológica de la Mesopotamia asiática, es hoy símbolo del femenino rebelde, libre (y, también, demoníaco, por oposición a la sumisión religiosa y genérica). Lil significa ‘viento’, ‘aire’ o ‘espítitu’: ese aliento etimológico atraviesa la novela de Rossemarie Caballero, en la que la mujer de todos los tiempos (especialmente los actuales) es presentada en todo su padecimiento, pero también en el esplendor de su fortaleza, resiliencia y solidaridad con sus congéneres. La novela pone de manifiesto un núcleo esencial e intocable de la naturaleza femenina, que se activa en algún momento y pone en marcha a la mujer sometida, maltratada u olvidada, que hasta entonces no tenía conciencia de su valor, o carecía de estímulo para defenderlo.

Mucho se habló de literatura comprometida, haciendo referencia en particular al compromiso político, en términos partidarios: la novela de Rossemarie es un exponente de literatura comprometida, pero no solo en lo que respecta a la política coyuntural (de Bolivia y Argentina), de la cual habla con fundamento surgido de sus múltiples investigaciones, sino en lo que atañe a lo más esencial del ser humano, y, en particular, de la mujer. Lo político, en Lilith en los infiernos, abarca el pensamiento, la ética, el sentido de la justicia, las emociones y los gestos de las personas.

La autora habla de los sufrimientos de las mujeres (de todas las edades) abusadas, violadas, maltratadas por ser madres o estar encinta, prostituidas, humilladas, engañadas, torturadas con mayor desprecio, por ser mujeres… Hay momentos de la novela en que la lectura es casi asfixiante, por la crudeza y enormidad de lo que se cuenta, pero el lector acompaña a las protagonistas de la historia hasta el final, porque son personajes de carne y hueso, a los que se les puede atribuir un rostro y una vida emocional conmovedora, que nos impulsan a hacer algo para cambiar la situación y revertir tanta desgracia y tanta injusticia. Salimos de la novela con el ánimo de sanar nuestra sociedad, desde el gesto individual hasta el colectivo y legal; ayudar a tantos seres sumidos en el dolor, derramar amor donde hay miseria moral y material, impulsar un orden que proteja a los desamparados, sembrar caricias donde antes hubo golpes e injurias.

Gracias, Rossemarie, por jugarte con una novela donde ninguna inmoralidad fue callada, y que, sin embargo, como obra de mujer, trasunta empatía, ternura y esperanza.

Adriana Dirbi Maggio

https://www.facebook.com/abrelatas.literario.58/posts/859387971671064

VER MÁS:

FERIA DEL LIBRO: UN ABANICO DE EXPERIENCIAS, EMOCIONES Y FANTASÍAS

Los más vendidos fueron los libros de la periodista Gabriela Oviedo “No es suerte, es amor propio” y la saga infantil “Benjamín”. Recomendados son todos los que pueda leer. Jóvenes escritores se abrieron puertas de la literatura que no pueden faltar en la biblioteca

Novela contemporánea rupturista desafiante
LOS RECOMENDADOS

El escritor Homero Carvalho comenta en sus redes sociales su cosecha en esta feria, que nunca acaba. “Les presento el libro La caja púrpura, de Olga Vallejos, una obra de autoayuda útil para superar el duelo; luego la novela Lilith, de Rossemarie Caballero y, desde La Paz nos llegó la nueva edición de Cuento Feroz, de Gonzalo Llanos, relata

https://www.buenvivirdigital.com/buenvivir/salud-y-bienestar/feria-del-libro-un-abanico-de-experiencias-emociones-y-fantasias?fbclid=IwAR2d3722q_KHtdYQBkNN0Yfcci-gqT3l3zpC4bU238pTsNY0XU26_VF9E0M

Publicación por Harold Kurt en diario Página Siete.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s