La novela se presenta en El teatro de los Sueños, Justo Lynch, de Wilde y en la Feria del Libro de Tolosa, ciudad La Plata, Argentina
PREÁMBULO
CON HILOS DE MERCURIO alcanzabas el centro de su cerebro, bordado, cosido al otro mundo; como algún profeta antiguo en el vientre de una ballena, las estrellas caían de golpe, hechas trizas sobre el mosaico de la cocina. Ella tomaba tranquila su té, vos en la grieta debajo de indomables ríos, en algo negro que avanzaba. A ella le brotaba un silbido cuando abría la boca para beber el té. En sus fauces germinaba el eco de los durmientes. El óleo de un candelabro goteaba desde el techo de los sueños. La oscuridad dibujaba una cripta, ausencia de luz, desde donde se vislumbraban dientes.

Catalogada como irreverente y provocativa por la escritora Cristina Botelho, radicada en Indiana, USA., la última novela Lilith en Los Infiernos de la escritora Rossemarie Caballero llega a tierra argentina y se presenta en Wilde, Avellaneda. El Teatro Justo Lynch será escenario del lanzamiento de este importante libro que relata, además de la ficción sobre el mito de Lilith, una parte de la historia compartida entre Bolivia y Argentina. El evento se realiza el día domingo 28 de noviembre a h 17.00 dentro del Encuentro Buena Hierba, coordinado por la poeta Raquel Graciela Fernández.

Asimismo, «Lilith en los infiernos» llega a la Feria del Libro en homenaje al 150 Aniversario de Tolosa, en ciudad La Plata, el día viernes 3 de diciembre de 2021.
La autora nacida en Bolivia participará asimismo de las lecturas de narrativa en las jornadas previstas para el día sábado 4 de diciembre desde horas de la mañana hasta el anochecer.

Lilith en los infiernos es una novela que invita a una lectura controversial, la trama hurga en la historia común de los pueblos sumidos en épocas de dictadura, persecución y desapariciones, y da pie al testimonio de personajes que viven sucesos, a ratos angustiosos y a ratos tan cotidianos como ir por un café, o enlazados con la doble moral de la sociedad que esconde la violencia, el machismo y la búsqueda de placeres clandestinos.
Rossemarie Caballero recurre a Lilith, considerada la primera mujer, antes que Eva, según la mitología, y se muestra a momentos poética o con palabras crudas, cuando desnuda el alma femenina y halla/exhibe los claros y oscuros que implican su esencia a partir de la Creación. Por ello, no debe esperarse en esta novela el llano relato sobre quien es considerada un espíritu oscuro y peligroso de la sexualidad, sino la metáfora, que puede llegar a encarnar en los demonios que crea la persona para sí misma o que le imponen.
Ernesto LCF




Reblogueó esto en Rossemarie Caballero's Blogy comentado:
Lanzamiento de «Lilith en los infiernos» en Buenos Aires, Argentina
Me gustaLe gusta a 1 persona