Música del valle alto: Doña Encarna Lazarte

Primera cantautora del valle cochabambino

Nació en 1938, vive en Cliza camino a Tolata, el pueblo donde hubo la masacre banzerista en los años 70 del Plan Cóndor.

Canta desde sus 27 años y acaba de ser Reconocida por el Bien el marco de la XV Feria Internacional del Libro de Cochabamba a su trayectoria y vena poética.

Ver el homenaje en este enlace:

En la XV FILC tenemos el conversatorio

«El canto de las mujeres de los valles cochabambinos, Homenaje a Encarnación Lazarte.

Organizador: Fundación Cultural BCB

https://fb.watch/fHKu13QgD2/

Una digna representante de la cultura quechua…Una mujer sabia, una madre, que recientemente viajó a Estados Unidos donde cantó e hizo bailar al público.

Qué significa para el valluno una mujer cantora?

Merecido homenaje de la Universidad Mayor de San Simón por la primera mujer nativa quechua en grabar discos. Hay que honrar la capacidad y virtud de la mujer del valle.

La mujer genera vida con su presencia muestra el valor de las mujeres en el arte y en la música. Para el varón la coplera tiene su lugar y no compite con ella, sino que la alienta y la acompaña.

Música de tierra adentro

Doña Encarna Lazarte tuvo un merecido Reconocimiento en el marco de la XV FILC. Su hermosa canción » Palomita no llores / una pena sobre el árbol/ Mírame/ voy a mirarte… » Toca el recuerdo de la infancia y las fibras más profundas de mi herencia valluna. Lauro records grabó y difundió la voz más antigua de Cliza aunque se dice que no le pagaron lo debido. Viva doña Encarnación Lazarte (1938), primera cantora del Valle alto cochabambino! Gloria a las mujeres artistas de Bolivia!

Urpi ama waqaychu

Encarna Lazarte

En el Festival Lauro de la canción del siglo pasado. Alrededor de los años 75. El ritmo de Urpi ama waqaychu (Palomita, no llores) es más rápido y entonado en el estadio Félix Capriles frente al público cochabambino de entonces…

Esta es una versión más reciente grabada en el campo. Se aprecia la salud y vitalidad de la cantautora, señora Encarna Lanzarte (1938) y la nitidez del quechua para una factible traducción «Mírame/ voy a mirarte/ solo con mis ojos/ voy a señalarte» ❤❤… Luego viene la quimba con el coro y la segunda estrofa. Qué poética y dulce la letra de nuestra primera cantora autodidacta del valle cochabambino!👏👏👏👏👏

ºººLETRA DE LA CANCIONºººº Urpi áma waqaichu; sach’api sonqo nanayta, … palomita Qhawamuway qhawasqayki, Ñawillaywan… señasqayki Pitaq, maytaq huchayuq; Sonqollaykitaq huchayuq! … palomita Waqkunasta munakuspa, Nuqaita… despreciawaspa!

____TRADUCCION__ dice algo así como: Amor mío no llores entre los arbustos que tus sollozos conmueven … palomita! Anda… mírame a los ojos, Y deja que mis ojos…sean tus guías Quién y cuál culpable es?… es tu mismo corazón el culpable, … Palomita En busca de otros amores… … despreciaste mi cariño!! ººººF I Nºººº

¡Larga vida a doña Encarnación Lazarte!

Qayni, mama Encarna!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s