A lo largo de su carrera, la escritora y gestora cultural Rossemarie Caballero Vega desde su Taller de Creación Literaria ha organizado una variedad de eventos y actividades culturales de las que se tiene memoria.
Participación en Concurso de pesebres de Canal 2 de TV
Teatro navideño. Pesebre del Niño Jesús, teatro infantil con niños del barrio San Miguel Cochabamba, Bolivia, diciembre de 1988
Taller de Ortografía
Taller de ortografía para todo público, Universidad Central de Cochabamba, junio de 1991
Participación en Festival del Charango, Aiquile, 1991
Rossemarie Caballero y su grupo coreográfico interpretaron el Poema al charango en el Festival del charango en Aiquile, provincia de Cochabamba en 1 y 2 de noviembre de 1991
Festival de Poesía contemporánea coreográfica
Primer Festival de poesía contemporánea coreográfica con la participación de Unidades educativas de Cochabamba, en Teatro Adela Zamudio, Cochabamba, Bolivia, noviembre de 1991
Taller de Ortografía para niños
Taller de Ortografía para niños en Casa de la Cultura, 1992
Taller de Gramaticología «Hablemos bien»
Seminario Taller de Gramaticología para todo público en Casa de la Cultura de Cochabamba, 1993
El Trencito de la Ortografía para niños
Taller de ortografía para niños en Casa de la Cultura, 1993-1995
Taller de Creación Literaria
Primer Taller de creación literaria en Casa de la Cultura de Cochabamba, año 1996
Festival de Poesía Juvenil, gestado en 2004
Festival de escritura creativa e interpretación poética para jóvenes estudiantes de secundaria de Unidades educativas de Cochabamba, Centro Boliviano Americano, gestiones 2004 a 2009.
SEXTO FESTIPOE 2009 – Ecdótica (ecdotica.com)
Homenaje a Carlos Rimassa, artista plástico y poeta, 2007
El artista y poeta Carlos Rimassa, de vasta trayectoria nacional e internacional en el campo de la pintura ha recibido un homenaje de parte de sus admiradores y amigos, organizado desde el Taller Literario de la autora, en Cochabamba el año 2007.
El Rincón del escritor, 2010
Feria Internacional del libro de Cochabamba
Grito de mujer, Cochabamba 2011
Evento Internacional organizado desde el Taller literario de la autora con el apoyo de su familia, con la participación de varias autoras, en Café Caracol, Cochabamba, 2011
Festival de la Palabra, 2011
Centro Boliviano Americano
Grito de mujer, Santa Cruz, 2012
Evento Internacional organizado desde el Taller literario de la autora con el apoyo de su familia en Centro Simón Patiño, con la participación de autores varios de Santa Cruz de la Sierra, marzo de 2012
Participación en Festival de Poesía, paralelo 22
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, junto a poetas varios de Bolivia y Argentina, organizadores Puky Gutiérrez y Victor Paz Irusta.
Grito de mujer, Santa Cruz, 2012
Evento Internacional organizado desde el Taller literario de la autora con el apoyo de su familia en Centro Simón Patiño, con la participación de autores varios de Santa Cruz de la Sierra, marzo de 2012
Festival de la Palabra, Escuela Superior de Formación de Maestros, 2012
El Rincón del escritor, 2012
Evento realizado durante el Festival de poesía Paralelo 22 de la Feria Internacional de Santa Cruz, 2012
Poesía, Flores y Guitarra, 2013
Evento organizado por la autora junto a Liliana Saucedo, Luz Leny salces, Daniel Rodriguez, Coral Arteaga, Ramiro Melitón Hermosa y Yellcka Kippes para difundir la obra de los poetas radicados en la ciudad de los anillos en horario nocturno en un Restaurante. Asistieron a los encuentros Victor Irusta, Alejandro Marat, Gustavo Cárdenas, Puky Gutierrez, Paola Senseve, Alejandra Barbery, Paura Natalia Rodriguez Leyton, Clider John, Albanella Luena Chávez Turello, Mario Alberto Herrera Justiniano, Beba Da Silva, Claudia Vaca, Gustavo el cantor y muchos otros poetas que alegraron nuestras noches de bohemia.
https://www.hoybolivia.com/Especial.php?IdEspecial=7454
2013-08-02 – 10:54:57
Singthu Luna Cantante estará poniendo su voz junto a la guitarra de Chichita Vega en la cuarta sesión de poesía sin fronteras en Portofino este 14 de Agosto como de costumbre a las 19:30 horas.
POETAS PARTICIPANTES: Paura Natalia Rodriguez Leyton, Clider John y Albanella Luena Chávez Turello. Esperando confirmación del maestro Mario Alberto Herrera Justiniano.
Poetas organizadoras del debate: Rosse Marie Caballero, Liliana S. Fitzgerald y Arq Luz Leny Salces. Dirección general Taller de Creación Literaria Neruda.
No excluimos a nadie. Somos inclusivos. «La poesía no tiene fronteras».
En la ciudad Santa Cruz los poetas ahora tienen un espacio en PORTOFINO Café Restó y Peña de Chichita Vega, donde las flores, guitarras y arpas se encuentran una vez al mes con la poesía en un interludio mágico y espiritual.
Se conoce más de cerca a los autores, poetas locales, se les hace preguntas, se los escucha, se comparte, se intercambia. desde las 19.30 horas, en la Calle Libertad 135 casi Plaza 24 de Septiembre. El ingreso es totalmente libre.
Lanzamiento del libro Mujer que no fuma, 2013
El libro de cuentos de la autora fue presentado en el Centro Simón Patiño de Santa Cruz de la Sierra, 26 de febrero de 2013.
La Bomba: Mujeres, Fútbol y Poesía, 2014
Fue un evento organizado por la escritora junto a Liliana Saucedo F. y Luz Leny Sejas con la colaboración de Coral Arteaga y Yellca Kippes para que los poetas compartan charlas del deporte de las multitudes con el público y se lea o interprete poesía con acompañamiento musical. Se realizó en el Restaurante de la poeta Kathia Simon, lugar al que asistieron Carlos Aragonés, Gabriela Ichaso, Jorge Marat y otros. Asimismo, el evento en su segunda versión se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz donde asistieron como invitados a la testera el Diablo Etcheverry, Gary Añez, Puky Gutiérrez y un público selecto.
https://www.facebook.com/La-Bomba-Mujeres-F%C3%BAtbol-y-Poes%C3%ADa-260530920778364/

canal de televisión en Santa Cruz, 2014
La Bomba: Mujeres, Fútbol y Poesía, 2015
Centro Cultural Santa Cruz, gestado por el equipo Liliana Saucedo, Luz Leny Salces, Gustavo Cárdenas, Coral Arteaga
Lanzamiento de la novela Los espejos de Fabia, 2014
Feria Internacional del Libro de Cochabamba, a cargo de Chaly Rimassa y Willy Muñoz.
Lanzamiento de la novela Los espejos de Fabia, 2015
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, a cargo de Homero Carvalho y Patricia Gutierrez Paz.
Lanzamiento del Libro Obsesiones, 2016
Lanzamiento del Libro Obsesiones, 2016, de la autora en Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Argentina, Salón Museo de Lenguas, 2016, a cargo de Rosana Carusso.
Fundación del Pen Tarija, 2017
Edmundo Torrejón Jurado reunión a un grupo de escritores en Tarija en su Casa Patrimonial y se realizó la fundación del Pen Tarija con la participación, entre otros de Rossemarie Caballero, Luz María Achá, Jaime Salinas, y otros autores.
Festival Internacional Letras Latinoamericanas Uniendo fronteras, 2017
Organizado por Rossemarie Caballero con los auspicios del Penta y realizado durante tres jornadas con la participación de autoras argentinas Rosana Carusso, Luz Fiala y xx, y autores nacionales como Luz Maria Achá, Herman Ayala, Edmundo Torrejón y otros autores
Participación en Festival Internacional de Poesía, 2017
Organizado por René Aguilera Fierro, quien a nombre de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija gestionó Reconocimientos y Distinciones como Visitante distinguida por parte del Concejo Municipal de Tarija, San Lorenzo y Concepción.
Té Literario, 2017
Lectura y recitación para festejar la vida de Rossemarie Caballero en Restaurant La Tapera, noviembre 30 de 2017
Inauguración y edición del Proyecto EC-B, 2016-2018
Nacimiento de la idea y edición del Proyecto EC-B en una habitación de Buenos Aires- Argentina, Barrio Almagro, apartamento PBA ubicado sobre la calle Yatay 777, por la gestora y directora en la ejecución del proyecto, Rossemarie Caballero Vega
Presentación del libro Obsesiones, segunda edición, 2018
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2018
Presentación del Libro Juego de Trenzas, Editorial Ruinas Circulares, 2018
Durante el programa Literario La palabra que sana, de Graciela Fernandez y Claudia Vasquez, Avellaneda- Buenos Aires
Presentación de la antología Escritoras Cochabambinas, 2018
Edición del Proyecto EC-B, 2016-2018 y lanzamiento de la antología Escritoras Cochabambinas. Compiladores: Rossemarie Caballero, Gaby Vallejo y Homero Carvalho, en Feria Internacional del Libro de Cochabamba, octubre de 2018
Presentación del libro Ni Aguja Ni Reloj, 2019
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, mayo de 2019 y Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, 6 de junio de 2019
Presentación de la Antologia de Escritoras Cruceñas, 2019
Edición del Proyecto EC-B, 2016-2018 y lanzamiento de la antología Escritoras Cruceñas. Compiladora Rossemarie Caballero, Coordinadoras Centa Reck y Marcia Batista, en Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, junio 2019
Presentación de la Antologia de Escritoras Contemporáneas Bolivianas, 2019
Edición del Proyecto EC-B, 2016-2018 y lanzamiento de la antología Escritoras Contemporáneas Bolivianas. Compiladora Rossemarie caballero, coordinadoras Amalia Decker y Marcia Batista, en Feria Internacional del Libro de La Paz, agosto 2019
Inauguración de la colección World Women Writers con la edición y lanzamiento virtual del libro Un collar para Beatrice, 2020
Edición del libro de cuentos Un collar para Beatrice de la autora, Facebook del Taller de Creación y Edición, junto al equipo del Taller en 2020
Inauguración de la colección World Young Writers con la edición y lanzamiento virtual del libro Imagen y Sentido, 2020
Edición y lanzamiento del libro de ensayos Imagen y Sentido. Ensayos críticos sobre la posmodernidad, del autor boliviano Harold Kurt, por Facebook del Taller de Creación y Edición, junto al equipo del Taller en 2020
Edición y lanzamiento virtual del libro La pluma mágica, 2020
Edición y lanzamiento del libro infantojuvenil La pluma mágica de la autora española Montserrat Hernandez, por Facebook del Taller de Creación y Edición, junto al equipo del Taller en 2020
Edición y lanzamiento virtual del libro El zumo de las piedras, 2021
Edición y lanzamiento del libro de microrrelatos El zumo de las piedras, del autor español Manu Espada, por Facebook del Taller de Creación y Edición, junto al equipo del Taller en 2021
Edición de la antología Ensayistas Bolivianas, 2021
Edición del Proyecto EC-B, 2016-2021. Antología de Ensayistas Bolivianas, varias autoras. Compilación Rossemarie Caballero, coeditor Harold Kurt, coordinador Guido Subieta y otros profesionales colaboradores.
Miembro del Jurado calificador del Concurso de poesía Suelta de poemas, en Misiones Argentina, 2021
Organizado por Sade Misiones, María Belén Silva, Miguel Angel Ferreira y otros directivos

Presentación del libro Los delirios de Oniria, 2021
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra de 2021, a cargo de Sorel Suarez
Presentación de las colecciones World Women Writers y World Young Writers
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra de 2021, a cargo del equipo editor
Presentación de la novela Lilith en los infiernos, 2021
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra de 2021, a cargo de Nelly Vazquez
Presentación del libro Aproximaciones a la obra de nuestros autores de Gaby Vallejo, 2021
Formato virtual en la Feria Internacional de Cochabamba de 2021, a cargo de Homero Carvalho Oliva y Rossemarie Caballero
Miembro del Jurado calificador del Festival Internacional de Poesía, Alegranza, 2022
Organizado por Alegranza, hacia una educación poética de Claudio Simiz, Buenos Aires y Córdoba-Argentina.
Participación en Feria Enjambre de Libros, 2022
Realizada en el Centro Cultural Plurinacional de Santa Cruz de la Sierra, a invitación de la Editorial Lectoescritorus de Ernesto LCF para promocionar la novela Lilith en los infiernos (2021). La Feria del escritor y editor independiente Enjambre de Libros se efectuó previamente de La Paz y Cochabamba, y en marzo de 2022 se presenta en ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
Participación como expositora en Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra de 2022
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra junio de 2022
Lanzamiento del libro Pequeña niña perdida en el aire, 2022
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, 5 de junio de 2022 salón Enrique Kempt, h 19.00

Participación como expositora en Feria Internacional del Libro de Cochabamba, 2022
Feria Internacional del Libro de Cochabamba, stand Autores Independientes del 7 al 18 de septiembre. Campo ferial Alalay
Instalación Libros de la escritora Rossemarie Caballero, 2022
Feria Internacional del Libro de Cochabamba, salón Nestor Taboada Terán, sábado 10 de septiembre h 20.00
Miembro del Jurado del concurso de Deletreo, 2022
Feria Internacional del Libro de Cochabamba, sábado 17 de septiembre h 11.00 al aire libre.
Participación en el XV Encuentro de Escritores y Artistas de Tarija, 2022
Tarija, Bolivia, octubre del 17 al 22 de 2022
Creación de la Biblioteca Sol, colección literaria de encuentro y cooperación al lector/ autor, noviembre de 2022
Biblioteca Sol. Parque Vallecitos II. La esperanza Km 10 al norte. Distrito V. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia

Qué dice la gente
La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer.
Walt Disney
Son nuestras decisiones, Harry, lo que muestran quién somos, mucho más que nuestras habilidades.
J. K. Rowling
No llores porque se acabó, sonríe porque sucedió.
Dr. Seuss
Página en construcción…