Feria Navideña del libro
Autor: Rossemarie Caballero
Sweet Violet libro de Pedro Soliz
Sweet Violet es la ópera prima del autor. Pedro Soliz ingresa al mundo de las letras con un estilo literario bien logrado, y con un género cultivado por escritores de alta talla literaria y filosófica. Valga decir que no lo conozco en persona, lo que me lleva a centrar mis juicios enteramente en su obra. El primer impulso, al comenzar a leer las primeras páginas, fue preguntarme: ¿de qué trataba la obra? ¿Eran acaso poemas? Que no se engañe el lector por el título de este libro, porque, además de algunas composiciones poéticas también encontramos citas de pensamientos con temas tan diversos como la vida misma.
Lilith en los infiernos (2da. ed.)
Nuestra novela best seller llega en diciembre en segunda edición mejorada El poeta y escritor argentino Claudio Simiz comenta sobre esta versión: En principio, me parece un gran desafío el que asumió Rossemarie Caballero al escribir la novela Lilith en los infiernos: se cruzan muchas … Continúa leyendo Lilith en los infiernos (2da. ed.)
Pequeña niña perdida en el aire (podcasting)
Ivoox, Spreaker, Spotifiy, y muchos otros, son nuevos términos que se asoman a nuestra realidad. Intentamos llegar con nuestra literatura a más público y que la disfruten.
A Cierta Hora, literatura & poesía
Este martes 15 desde h 18.30 hora Bolivia, estamos invitados a participar en A Cierta Hora, canal de Youtube desde Buenos Aires
Narrativa Boliviana
En esta foto, las poetas Vilma Tapia y, mi persona, Rossemarie Caballero, durante el Encuentro de Poetas Bolivianos, junto a escritores connacionales, en el Centro Boliviano Americano, Cochabamba, año 2010.
Literatura de Bolivia
El boliviano Alcides Arguedas (1879–1946) es autor de una de las obras fundacionales de la novelística hispanoamericana contemporánea: Raza de bronce (1919), novela que constituye un documento esencial sobre el indigenismo. La narrativa boliviana se centra en los años treinta en la dramática guerra del Chaco, tratada por Augusto Céspedes (1904) en el volumen de relatos Sangre de mestizos (1936). Otro gran escritor es Adolfo Costa du Rels (1891), cuyas novelas, Tierras hechizadas (1931), El embrujo del oro (1942), Los Andes no creen en Dios (1937), describen el mundo de los mineros del estaño.
Cabe destacar la influyente figura de Jaime Sáenz que marcó el devenir literario boliviano de los últimos decenios del siglo XX. Además de la importante aportación de Marcelo Quiroga Santa Cruz a la narrativa contemporánea en Bolivia.
Tras el llamado «Boom Latinoamericano» ha surgido en Bolivia una nueva generación de narradores cuyos principales…
Ver la entrada original 29 palabras más
Fantasmas que vuelven al mundo terrenal
Las historias de fantasmas datan de épocas remotas, y son precisamente estas historias que se acomodan a la literatura, a series televisivas y a un sin fin de películas...
Sapos, whakabolas y k’alanchas en la obra de Mamani Mamani
Roberto Mamani Mamani es un pintor boliviano autodidacta de origen aimara y reconocido a nivel mundial.
Lilith, agotada la primera edición
Agotada la primera edición de la novela Lilith en los infiernos La editorial Lectoescritorus celebra que la primera edición de la novela Lilith en los infiernos (2021) de la escritora boliviana Rossemarie Caballero Vega se haya agotada a escasos meses de su lanzamiento, convirtiéndose en … Continúa leyendo Lilith, agotada la primera edición
PREMATURE MUSINGS ON CLOUDY AFTERNOONS
From PEN BOLIVIA MAGAZINE Number 6 year 8 (2003: 32-34) PREMATURE MUSINGS ON CLOUDY AFTERNOONS Cochabamba, 2003 By Rossemarie Caballero 2902 I'm close to the mountain. The high mountain that caresses the skin of the clouds. Over there in the distance, majestic (and lonely) rises … Continúa leyendo PREMATURE MUSINGS ON CLOUDY AFTERNOONS