Una colección de libros de y para autores que publican en Bolivia para las naciones del mundo.
World Young Writers (WYW) es parte de un mismo proyecto bibliográfico junto a la Colección World Women Writers (WWW), que fomenta la producción, edición y difusión de la obra escrita por hombres y mujeres desde Bolivia para el mundo. Ambas colecciones van de la mano de un mismo proyecto sin fines de lucro pero en beneficio de la creación y difusión de la literatura universal salida desde Bolivia.
World Young Writers inició su camino con el lanzamiento del libro Imagen y Sentido. Ensayos críticos sobre la posmodernidad, del autor boliviano Harold Kurt, en septiembre del año 2020. El segundo volumen de la colección El zumo de las piedras. Antología de microrrelatos, del autor español Manu Espada, se termina de imprimir en marzo de 2021, realizándose el lanzamiento en sábado 10 de abril a las 16.00 horas en Bolivia y 22.000 en España.

Imagen y Sentido. Ensayos críticos sobre la posmodernidad (2020)
Harold Kurt (La Paz, Bolivia, 1974) un joven pensador y artista boliviano, amante de la música clásica, el cine, la pintura y la buena literatura, es el autor de este volumen de ensayos, siendo, a su vez, el libro inaugural de Harold como escritor con obra publicada. Su libro Imagen y Sentido. Ensayos críticos sobre la posmodernidad (2020) es el primero de la colección y representa la apertura de nuevas puertas para los escritores que hasta la fecha no hayan publicado en impreso. La colección WYW se honra en editar y difundir este importante material de consulta bibliográfica.

A continuación un fragmento del prólogo en Imagen y Sentido:
...Imagen y Sentido, que es también el título de esta obra, sintetiza lo anterior. Finalmente, el mundo es la imagen que tenemos de él y hacemos un mundo de acuerdo con nuestras imágenes. Es el weltanschauung alemán, la imagen del mundo. En esta época en la que cada vez más se virtualiza todo, esto se hace más evidente. Pero desde tiempos remotos el hombre ha hecho uso de su inteligencia y con ella de sus imágenes y representaciones para proyectarse de una manera u otra en el mundo. Pitágoras nos decía que todo es número y, llevando ese concepto a las cosas, midiéndolas, aparecía ante los ojos del filósofo un universo de formas medibles. La geometría se volvía parte del quehacer filosófico y en el frontispicio de la academia fundada por Platón se leía Ἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω (aquí no entra nadie que no sepa geometría). La precisión de las matemáticas y la geometría ha hecho pensar al mundo moderno que puede haber cosas imperecederas y verdades inmutables. Sin embargo, la episteme, el conocimiento, como lo entendía el mundo antiguo o más precisamente el griego, es un conocimiento variable. El conocimiento es progresivo, la propia historia de la filosofía lo atestigua, muchos conocimientos llegaron a ser refutados y reemplazados por otros, conforme fueron apareciendo nuevos paradigmas y, por tanto, nuevas interpretaciones del mundo. Solo hay que ver fotos antiguas y compararlas a las actuales. El mundo ha cambiado, no solo porque haya habido un desarrollo de la técnica sino porque la concepción del mundo también ha cambiado. Vivimos en un mundo globalizado. Las culturas están cada vez más interrelacionadas e intercambian conocimientos y costumbres. Los países adoptan el estilo de comida de otras, se intercambia la moda, etc. Por primera vez algo afecta a todo el mundo, tal es el caso de la aparición de esta pandemia que penetra en todos los rincones del globo. A partir de esto el mundo como lo conocimos ya no será el mismo. Ingresamos a una nueva era de civilización planetaria. La Paz, cuarentena de 2020 Harold Kurt


He aquí el Lanzamiento del libro
El zumo de las piedras. Antología de microrrelatos (2021)
Manu Espada
Es Licenciado en Periodismo y Máster en Radio por RNE y Máster de Experto en el espectro autista. Ha publicado los libros El desguace, Fuera de Temario, Zoom. Ciento y pico novelas a escala, Personajes Secundarios y Petricor. Ha ganado varios galardones literarios, entre los que destaca la II edición del premio Relatos en Cadena, de la SER, y el concurso de la Revista Eñe. Forma parte del libro de Cátedra Antología del microrrelato español (1906-2011) El cuarto género narrativo, que recoge la historia del microrrelato en España. Además, ha escrito Las herramientas del microrrelato, un manual práctico de escritura creativa. El Zumo de las Piedras, de la colección World Young Writers es su primer libro publicado en Bolivia. El autor vive y trabaja en Madrid.

Una velada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires sobre la testera autores de microficción de Hispanoamérica. Uno en especial: Manu Espada, leyendo La bala, un microrrelato que desconcierta. Para entender la literatura de Manu hay que tener los sentidos atentos y las neuronas en órbita porque los micros de Manu las desubican en cualquier instante.
Ahí nace la amistad entre el autor y la editora, cuyo resultado es el magnífico volumen El Zumo de las piedras. Y no es por amistad que se publica la obra, sino por su calidad.


El libro de Manu Espada de pronto lanzamiento binacional: Bolivia y España.

Aquí un microrrelato de Manu:
-Por supuesto. EL PERSONAJE MÁS RÁPIDO DEL MUNDO -¿Serías capaz de aparecer antes que el título?

https://www.facebook.com/Tallerdecreacionyedicionliterariarcv
Felicitaciones y agradecimientos al público asistente al evento. Felicitamos a los escritores Manu Espada y Harold Kurt por conformar un gran equipo de autores jóvenes de literatura universal. Agradecemos al equipo de Grupo Editorial Editora Kipus, Taller de Creación y Edición Literaria y al colectivo La Mesa Rota Producciones para el éxito de este evento.
A continuación el video del Lanzamiento de El Zumo de las piedras

