Una amena conversación sobre las facetas de la mujer escritora en la sociedad boliviana. Viernes 20 mayo h 19.30
Etiqueta: mujer

Un cuerpo escondido bajo una lluvia de palabras
En medio de esta angustia mundial por la guerra, desde Suecia un trabajo como bálsamo para el espíritu.
Alegranza, hacia una educación poética
Alegranza, una palabra poética, una fuerza, un horizonte, hacia la educación poética. Una esperanza.

Presentamos a la autora Rossemarie Caballero de Bolivia
Originalmente publicado en abpsociocomunitario:
Biografía de Rossemarie Caballero Vega Biografía de Rossemarie Caballero La autora boliviana nació en Cochabamba en 1961. Trabaja en el Proyecto EC-B de literatura. Ex Docente de las Normales en Bolivia de las UF Lengua extranjera y Lengua Castellana. Publicó una…
Espectacularmente buena
Ya se veía venir, lo denunciamos la década pasada!
Por Rosse Marie Caballero
De buzón de la Historia, febrero 2011
Al parecer, el gobierno está combinando sus líneas de acción con las curvas de las jovencitas. La cúpula del Estado plurinacional, plurilingüe, multisigno y multifolklórico (como dice Paulovich), en el afán de ganar los votos necesarios o superabundantes para absolutizar su poder, ofrece de todo un poco en el menú político candidaturesco; es decir, un suculento ch’aqchu de personalidades que, al típico estilacho masista, pugnaron las elecciones nacionales y pronto las prefecturales y municipales. El menú lo conforman defensoras, dirigentes, ex ministros, cantantes, ex futbolistas, campesinas, etc. Pero, la gota que colma el vaso moja a la modelo beniana Jessica Jordán (Jordán, como pronuncia el Evo), aunque una simple gotita no parezca suficiente para mojar semejante cuer(p)o.
Un piloto anónimo, amigo de amigas, insinuó la existencia de supuestos romances secretos entre ciertos miembros de la esfera gubernamental con las…
Ver la entrada original 169 palabras más
Reseña: La viva cicatriz de la poesía de Ruth Ana López Calderón
Genial, Ruth Ana Lopez Calderón, una Escritora Contemporánea Boliviana.
I.

¿Para qué sirve la poesía? Esta pregunta suele ser lanzada de tiempo en tiempo a los poetas, algunas veces con auténtica inquietud o curiosidad pero casi siempre en tono desafiante, casi burlesco, que no espera una respuesta pues ya la presupone: ‘para nada’. Tal vez lo maravilloso de la poesía sea precisamente eso: que no tenga utilidad conocida, en el sentido en que puede tenerla una tekné, un saber, un oficio. Como lo escribí alguna vez, “ella, como toda revelación, como todo misterio, como toda locura inspirada, es porque sí. ‘Yo soy la que soy’, podría musitarnos o clamarnos desde su zarza ardiente”. Sin embargo, más allá de reivindicar, con cierto espíritu ruptor y provocativo, su inutilidad —como acabo de hacerlo—, es menester interrogarnos, seriamente, los poetas y los lectores de poesía, con Hölderlin, ¿para qué poetas en tiempos de penuria? Esto, es ¿para qué…
Ver la entrada original 1.471 palabras más
Lilith en los infiernos
¡Tijeras no!
Basta, Antología de cuento contra la violencia
¡Basta! Treinta y nueveescritoras bolivianas dicen ¡basta! contra la violencia de género es el título de la antología que Gaby Vallejo editó, la que contó con el auspicio de la Fundación Iberoamericana del PEN Internacional y del Women Writers Committee del PEN Internacional. Este proyecto se inició en Chile donde la escritora, Pía Barros, publicó la antología ¡Basta!, más de cien mujeres contra la violencia de género.
Los micro-cuentos del texto de las bolivianas tratan de hechos comunes de la violencia doméstica, como ser las palizas que los hombres propinan a las mujeres, golpes que dejan huellas corporales y psicológicas; las mutilaciones y hasta el asesinato son otros temas ficcionalizados, violencia muchas veces transmitida de una generación a otra. En este sentido, estos micro-cuentos codifican temas universales.
A menudo la violencia tiene lugar en presencia de los hijos aterrorizados, tema de “Un…
Ver la entrada original 934 palabras más
Dos cuentos en el Día del Libro
MUJER QUE NO FUMA por Rossemarie Caballero Que barre que plancha. No toma café ni endulza con azúcar. Mujer que vive una vida normal. Mujer que hace dieta y cuida lo que mete a la boca. Incluso cuida lo que sale de su boca. Mujer … Continúa leyendo Dos cuentos en el Día del Libro