Rescatar, compilar y difundir la literatura escrita por mujeres bolivianas
El proyecto EC-B fue creado por la escritora Rossemarie Caballero Vega. Inicialmente el emprendimiento se gestó como Proyecto EC, en Buenos Aires- Argentina en octubre de 2016, como anticipación al Día de las Escritoras, instituido en España en octubre 16 de 2016, y en homenaje a la tierra natal de la autora: Cochabamba. El proyecto se amplió hacia otras latitudes del país, por ello se agregó la inicial B, de Bolivia.
El Proyecto EC-B está siendo ejecutado en la patria boliviana bajo la dirección de la gestora en colaboración con distintos autores nacionales. El propósito del proyecto es rescatar, compilar y difundir la literatura escrita por mujeres bolivianas a través de redes sociales y antologías impresas y digitales. El proyecto EC-B abarca tres fases:

La fase I comprende tres momentos
Primer momento: implica la compilación y difusión de la obra poética y narrativa escrita por mujeres bolivianas en la antología Escritoras Cochabambinas (2018). El libro reúne a 44 autoras bolivianas que comparten la experiencia de haberse impregnado de la esencia del valle cochabambino, por origen o por residencia. Son autoras que habiendo nacido en el departamento de Cochabamba, Bolivia, residen dentro o fuera de él, y/o autoras que habiendo nacido en otras latitudes, radican en el departamento.
Colaboraron en la coordinación y publicación de la Antología, los autores Gaby Vallejo Canedo y Homero Carvalho Olivia. Presentación: Rossemarie Caballero. Prólogo: Homero Carvalho Olivia, Contratapa: Gaby Vallejo. Portada: Fotografía de Cecilia Romero. Editorial: Kipus, Bolivia.

Para ver más de este proyecto visita la página de Facebook
https://www.facebook.com/Bolivialiteratura
Segundo momento: implica la compilación y difusión de la obra poética y narrativa escrita por mujeres bolivianas en la antología Escritoras Cruceñas (2019). El libro reúne las letras escritas por 36 mujeres de distintas generaciones y diversas voces, que viven en Santa Cruz, Bolivia, por origen o por residencia. Son autoras que habiendo nacido en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, residen dentro o fuera de él, y/o autoras que habiendo nacido en otras latitudes, radican en el departamento.
Colaboraron en la coordinación de la Antología, las autoras Centa Reck López y M. Batista. Presentación: Rossemarie Caballero. Prólogo: Willy Oscar Muñoz. Preliminares Centa Reck y M. Batista. Contratapa: Homero Carvalho. Portada: Pintura de María Zanutti. Dibujos interiores: Kathia Simon. Editorial: Kipus, Bolivia.

Para ver más de este proyecto visita la página de Facebook https://www.facebook.com/ECpoesianarrativadramaescritapormujeres.Bolivia
Tercer momento: implica la compilación y difusión de la obra poética, narrativa y dramática escrita por mujeres bolivianas en la antología Escritoras Contemporáneas Bolivianas (2019): El libro reúne las letras escritas por 50 escritoras de distintas generaciones y diversas voces, que viven en Bolivia, por origen o por residencia. Son autoras que habiendo nacido en la república de Bolivia, residen dentro o fuera de ella, y/o autoras que habiendo nacido en otras latitudes, radican en el país.
Colaboraron en la coordinación de la Antología, las autoras Amalia Decker Márquez y M. Batista. Presentación: Rossemarie Caballero. Prólogo: Rosario Barahona Michel. Preliminares: M. Batista. Contratapa: Amalia Decker. Portada: Postales de Roxana Hartman. Dibujos Interiores: Mónica Rimassa. Editorial: Kipus, Bolivia.

Para ver más de este proyecto visita la página de Facebook
(3) Escritoras Contemporáneas Bolivianas | Facebook
Fase II Ensayistas Bolivianas
Esta fase implica la compilación y difusión de la literatura escrita por mujeres bolivianas en el género del Ensayo, en sus diversas acepciones, en la antología Ensayistas Bolivianas (2021). El libro reúne las letras escritas por más de 60 mujeres de distintas generaciones y diversas voces, que viven en Bolivia, por origen o por residencia. Son autoras que habiendo nacido en la república de Bolivia, residen dentro o fuera de ella, y/o autoras que habiendo nacido en otras latitudes, radican en el país.

Para ver más de este proyecto visita la página de Facebook
https://www.facebook.com/ensayistasbolivianasproyectoecb
Fase III
Escritoras Bolivianas
Esta fase implica la compilación y difusión de la literatura escrita por mujeres bolivianas en diversos géneros. El libro Escritoras Bolivianas reúne las letras escritas por mujeres de distintas generaciones y diversas voces, que viven en Bolivia, por origen o por residencia. Son autoras que habiendo nacido en la república de Bolivia, residen dentro o fuera de ella, y/o autoras que habiendo nacido en otras latitudes, radican en el país.

Para ver este proyecto visita la página de Facebook
(3) Escritoras Bolivianas | Facebook
What´s New?
World Women Writers & World Young Writers Collections began in 2020, as soon as possible we will give you all the information about this project.

el 30 de noviembre de 1961
Publicó, además de ensayos y artículos de prensa, libros de poesía: Antítesis, 1998; Hojas de Eva, 2004; In versos, 2006; Hilo con hilo, 2011, Rollo de papel, 2015, Ni Aguja Ni reloj, 2019. Cuentos: Enigmas de la esfinge. Cochabamba: Editorial Kipus, 2007. Los vagidos del gato. Santa Cruz: Editorial La Hoguera, 2009. Mujer que no fuma. Miami: Rodes Printing, 2012. Obsesiones. Buenos Aires: Editorial Tahiel, 2016. Juego de trenzas. Buenos Aires: Editorial Ruinas Circulares, 2018. Un collar para Beatrice. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, 2020. Tiene tres novelas: El vuelo de la esfinge (2009); Los espejos de Fabia (2014) y Lilith en los infiernos (inédita).