Alumbre lumbre de alumbre… Luzbel de piedralumbre: Alumbramiento de Deslumbramiento

Hola, amigos. A los que les gusta literatura, les invito a leer este artículo que escribí para el libro Deslumbramiento, del cual mi profesora Gaby Vallejo es compiladora. Valga aclarar que Los Tiempos publicó la nota incompleta por razones de espacio.

El domingo 30 de mayo fue un maravilloso amanecer en este lado del mundo, Bolivia. En la ciudad de Cochabamba, los dos periódicos icónicos del país Los Tiempos y Diario Opinión se lucieron al despertar el interés de la comunidad literaria con dos publicaciones interesantísimas de dos autoras cochabambinas sobre literatura boliviana: La poesía de Antonio Terán Cabero, escrita por Rosario Quiroga de Urquieta (Diario Opinión), y Alumbramiento de Deslumbramiento, de Rossemarie Caballero Vega (Los Tiempos).

El artículo que hoy nos ocupa se refiere al libro compilado por la autora Gaby Vallejo Canedo «Deslumbramiento», donde cuarenta y seis narradora/es bolivianos se confiesan del porqué de su escritura, resultado del Ciclo de Narrativa Contemporánea Boliviana. El artículo de Rossemarie Caballero (Publicado en Doble Click de Los Tiempos, el 30/05/2021 a las 0h50) inicia con la conocida cita de Miguel Angel Asturias, Premio Nobel de Literatura, en su novela El Señor Presidente: «Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre… y ahí nace Deslumbramiento. Veamos:

¡Alumbra lumbre de alumbre…! Deslumbramiento, 46 narradores bolivianos hablan de su escritura, titula el libro compilado por Gaby Vallejo Canedo y publicado por el Grupo Editorial Kipus en abril de 2021. El volumen es el colofón del Ciclo Virtual Narrativa Boliviana Contemporánea, organizado por la Biblioteca Thuruchapitas y conducido por la emblemática escritora cochabambina durante el primer año de la pandemia del coronavirus. (Los Tiempos).

La autora eligió a las narradoras que coinciden en el clima intimista de la lectura: Entre ellas: Rosario Barahona, la autora de Y en el fondo tu ausencia (2013); Magela Baudoin, las razones de la autora de El sonido de la H (2015; Cristina Botelho, la autora radicada en América del Norte; Kori Bolivia Carrasco, la también poeta radicada en Brasil; Amalia Decker, la autora de Carmela (2001); Sarita Mansilla, la autora de Benjamín; Verónica Ormachea, la autora de Los Infames (2015) y Los ingenuos (2010); Pilar Pedraza, la autora describe cómo se forjaron sus escritos y su recientemente premiada novela; y Giovanna Rivero, un único párrafo fue suficiente como respuesta de la escritora a la interrogante, siendo la más breve y contundente confesión como para recordar a Gracian “Lo bueno si breve dos veces bueno”.

Leer el artículo completo en el enlace siguiente:

https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20210530/alumbramiento-deslumbramiento

Autora del artículo, la también novelista y poeta Rossemarie Caballero Vega nació en Cochabamba. Escribe ficción y no ficción. Gestora del proyecto EC-B. Desde el año 2020 dirige las colecciones World Women Writers y World Young Writers, libros de Bolivia al mundo.

LEER MÄS:

Gaby Vallejo reúne en libro reflexiones sobre escritura de 46 autores bolivianos – Cultura – Opinión Bolivia (opinion.com.bo)

La editorial Kipus ha lanzado recientemente el libro “Deslumbramiento”, un proyecto de Gaby Vallejo en el que reúne las intervenciones de los 46 narradores bolivianos que participaron del encuentro virtual Ciclo de Narrativas Boliviana Contemporánea, celebrada el año pasado y en el que los autores hablan del proceso y oficio de escribir.

El texto contiene escritos de Daniel Averanga, Magela Baudoin, Rossemarie Caballero, Adolfo Cáceres, Adolfo Cárdenas, Homero Carvalho, Claudio Ferrufino-Coqueugniont, Rodrigo Hásbun, Gonzalo Lema, Verónica Ormachea, Graciela Ortuño , Edmundo Paz Soldán, Pilar Pedraza, René Rivero, Giovanna Rivero, Ramón Rocha Monroy, Eduardo Scott Moreno, Rodrigo Urquiola y Manuel Vargas, por mencionar algunos.

Opinión, 28 de abril de 2021 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s